Desde el diseño naval de vanguardia hasta la maquinaria industrial de precisión

Actualmente CMNI Ingenieros esta estructurada en cuatro departamentos que brindan a nuestros clientes los siguientes servicios.

Calidad

Nuestro departamento de calidad cuenta con un personal especializado en inspección de pintura en todas las fases de los proyectos.

Nuestros técnicos están titulados bajo los estándares internacionales FROSIO (Standard Noruego NS457). También disponemos de profesionales con un óptimo conocimiento para el diseño y cálculo de uniones soldadas y con la suficiente capacidad para reconocer y evaluar posibles imperfecciones o fallas en elementos y estructuras que hayan sido soldadas.

  • CMNI Ingenieros

    Calidad – 5

  • CMNI Ingenieros

    Calidad – 4

  • CMNI Ingenieros

    Calidad – 3

  • CMNI Ingenieros

    Calidad – 2

  • CMNI Ingenieros

    Calidad – 1

CMNI-Ingenieros - Calidad

Dentro del ámbito de inspección de pinturas, ofrecemos los siguientes servicios

  • Diseño y estudio de especificaciones de pinturas.
  • Estudios de fallos en los recubrimientos y pinturas.
  • Inspecciones a bordo y mantenimiento en dique.
  • Desarrollo de pruebas de control de calidad como son: medición de espesores de película húmeda y seca, medición de perfil de anclaje, evaluación de contaminantes no visibles, pruebas de adherencia, medición de condiciones atmosféricas.
  • Elaboración de los Coating Technical File (CTF) requeridos para el tratamiento de los tanques de lastre según la normativa vigente.

CMNI-Ingenieros - Calidad

Dentro del ámbito de los Ensayos No Destructivos, ofrecemos los siguientes servicios

  • Inspección visual: es el método de NDT/END más básico. Es de aplicación a una gran variedad de tipos de materiales y productos y las posibilidades de detección de esta técnica se limitan obviamente, a aquellos defectos que son visibles, tales como grietas, poros, desgaste, cavitación, decoloraciones, corrosión, así como al control dimensional.
  • Medición de espesores por ultrasonidos. Esta técnica sirve para poder calcular el espesor real de los materiales en una amplia gama de industrias y compararlo con el espesor original para determinar si dichos materiales, aún están en condiciones de trabajar de forma segura y eficiente, acorde a los parámetros para los que fueron diseñados.
  • Inspección por líquidos penetrantes. Estos ensayos se utilizan para identificar irregularidades en la superficie de materiales que no tienen porosidad. Las aplicaciones abarcan desde la inspección de soldaduras hasta piezas metálicas, detectando defectos como grietas, grietas por fatiga, porosidad, falla de fusión, pliegues, etc.

Mantenimiento

Desde el departamento de mantenimiento brindamos varios servicios relacionados con el área del mantenimiento industrial

Mediante la realización y elaboración de auditorias, planes de mantenimiento y protocolos y manuales operacionales brindamos varios servicios relacionados con el área del mantenimiento industrial.

  • CMNI Ingenieros

    Mantenimiento – 3

  • CMNI Ingenieros

    Mantenimiento – 2

  • CMNI Ingenieros

    Mantenimiento – 1

CMNI Ingenieros - Mantenimiento

Ofrecemos los siguientes servicios de mantenimiento

  • Realización de auditorias: el objetivo de estas auditorías es saber en qué situación se encuentra un departamento de mantenimiento en un momento determinado para identificar los puntos de mejora y determinar qué acciones son necesarias para mejorar los resultados. Al finalizar la auditoría se elabora un informe en el que se describe la situación en que se encuentra cada uno de los aspectos analizados, haciendo especial mención a aquellos puntos en los que se detecta divergencias sobre el modelo de excelencia previamente definido.
  • Elaboración de Planes de mantenimiento: mediante la elaboración de estos planes, se tiene un registro de todos los aspectos que conciernen al mantenimiento de las instalaciones y equipos haciendo una relación detallada de las actividades que necesita un bien y los costos e intervalos de tiempo para optimizar su funcionamiento y facilitar las actividades de la instalación.
  • Desarrollo de RCM: es una metodología para el desarrollo de un plan de mantenimiento basada en el análisis de fallos de la instalación. El objetivo fundamental de RCM es aumentar la fiabilidad de la instalación, es decir, disminuir el tiempo de parada de la instalación por averías imprevistas que impidan cumplir con los planes de producción. Los objetivos secundarios pero igualmente importantes son aumentar la disponibilidad, es decir, la proporción del tiempo que la instalación está en disposición de producir, y disminuir al mismo tiempo los costes de mantenimiento.
  • Implantación de los software SGMB y SGMI: actualmente nuestro equipo de ingenieros se encuentra desarrollando nuestro software tanto en su versión naval como en la versión industrial para la elaboración de planes de mantenimiento permitiendo gestionar activos, personal, mantenimiento programado y las distintas gamas de mantenimiento, gestión de órdenes de trabajo, gestión de repuestos, etc..

Industrial

En nuestro departamento industrial proporcionamos el diseño integral del equipo o máquina acorde a las necesidades productivas de nuestros clientes.

La simulación virtual o análisis mecánico nos permite probar la resistencia de los productos en fases previas de diseño para evitar fallos posteriores a su fabricación. Respecto a nuevos productos, nuestros ingenieros utilizan el análisis mecánico para determinar la resistencia de un producto y de los diferentes elementos que componen el modelo, determinando el límite de deformación elástica, el punto de rotura, la deformación, pandeo, fatiga u otros.

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 7

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 6

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 5

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 4

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 3

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 2

  • CMNI Ingenieros

    Industrial – 1

CMNI Ingenieria

Estas son las fases destacadas de nuestro proceso de desarrollo

  • Diseño conceptual: el cual permite generar alternativas de diseños en base a una idea inicial y unas especificaciones preliminares en las que se tienen en cuenta las necesidades del cliente y su objetivo.
  • La definición virtual CAD: del producto sobre la bae del concepto seleccionado y mediante sofisticadas herramientas CAD que facilitan un diseño más rápido y preciso.
  • La optimización del diseño: mediante la aplicación de Análisis Mecánico sobre el diseño virtual para verificar su resistencia y seguridad.
  • La creación de un prototipo físico: para verificar el comportamiento, estética y funcionalidad del diseño.
  • La optimización del diseño: con el análisis de proceso permitiendo predecir defectos y problemas en los equipos diseñados.
  • Construcción y montaje del equipo final: tras la realización de las optimizaciones obtenidas en las fases anteriores del diseño.